El templo es la tipología arquitectónica griega por
excelencia. Estaba concebido como el lugar donde vivía el dios o, más
exactamente, la casa de la estatua de un dios. Todo el ceremonial religioso se
desarrolla fuera del templo. En el interior del templo no tenía lugar ninguna
ceremonia religiosa en la que participaran los fieles. Las ceremonias se
celebraban al aire libre en el altar situado frente al templo.
Los orígenes tipológicos del templo griego se encuentran en el megarón (sala
central columnata) de la casa micénica, una sala rectangular precedida por un
pórtico de columnas. Los templos más antiguos apenas se diferencian de las
habitaciones de los hombres. Paso a paso, el templo se fue embelleciendo hasta
alcanzar formas monumentales. El templo se convierte en el alma de la ciudad.
Básicamente consistía en un recinto de planta rectangular, rodeado de columnas, cubierto por un tejado a dos aguas. Se construía en una colina o recinto sagrado, llamado «Témenos», a cierta distancia de la ciudad.
El conjunto de columnas (peristilo) que rodeaba el templo delimitaba una galería alrededor de toda la estructura denominada «corredor o deambulatorio» que permitía caminar alrededor del templo durante las celebraciones religiosas y ser visto desde el exterior por todos sus lados, por tanto, se concedía gran importancia al aspecto externo: proporciones, elementos decorativos y colores.
Los dioses olímpicos a los que se consagraron la mayoría de los templos fueron Zeus, Hera, Atenea y Apolo.
Tras una serie de experimentos primitivos, se obtuvo la
planta definitiva del templo, que se mantendría grosso modo constante durante
todo el arte griego. El núcleo o elemento principal del templo lo forma una
sala rectangular (cella o naos) que cobija la estatua del dios. Delante de la
puerta de este recinto suele haber un pórtico (pronaos) con paredes laterales
rematadas por dos pilastras (antae), una a cada lado del umbral. Cuando entre
ellas existen columnas puede hablarse de columnas in antis o de templo in
antis. Para rimar con el pronaos se construye en el extremo opuesto de la
cella un pórtico (opistodomos), incomunicado con el templo. Los templos
monumentales poseen además, pórticos de columnas, que unas veces lo rodean por
los cuatro costados (templo períptero), y otras veces se reducen a la fachada
principal (próstilo) o a la principal y a la del los opistodomos
(anfipróstilo). También existen templos pseudoperípteros, que en lugar de
columnas en sus fachadas laterales, presenta semicolumnas empotradas en el muro
de la nave. E incluso templos dípteros, que son aquellos rodeados por una doble
fila de columnas. Las columnas ubicadas frente al pronaos y a los opistodomos
se denominan peristilo, mientras que las que se ubican en los laterales del
templo se llaman pteron. El pasillo que hay entre el muro del templo y el
pteron se denomina pteroma. El templo puede ser dístilo (dos columnas), tetrástilo,
hexástilo, octástilo y así sucesivamente, atendiendo al número de columnas de
su frontispicio,. El templo se levanta sobre unas gradas denominadas
estereóbato, y el nivel sobre el que se levantan las columnas se denomina
estilóbato.
ORDEN DÓRICO
Es el más antiguo y se distingue por su sencillez y fortaleza.
Deriva de las antiguas construcciones en madera del periodo geométrico, de un pilar de madera de sección cuadrada, al que se fueron biselando las esquinas hasta hacerlo circular.
Características:
- La columna no tiene basa, descansa sobre el basamento, que tiene tres escalones. El superior se llama estilóbato.
- El fuste es más ancho abajo que arriba, tiene estrías de cantos vivos, el éntasis de la columna dórica es fundamental, a éntasis más pronunciados, mayor arcaísmo de la columna dórica. Tiene de 16 a 20 estrías en arista viva, y el perfil es ligeramente convexo. La altura del fuste es de unos 15 módulos.
- El capitel se compone de collarino, equino y ábaco, los cuales sobresalen considerablemente (rasgo de arcaísmo).
- Sobre el ábaco descansa el entablamiento compuesto por: el arquitrabe o dintel (liso), el friso y la cornisa.
- El friso es interrumpido por triglifos y metopas. En la metopa del friso dórico y en el interior de los frontones es donde se desarrolla la escultura.
ORDEN JÓNICO
Produce impresión de elegancia, fragilidad y riqueza. Dórico y jónico se desarrollan en ámbitos geográficos distintos.
El orden Jónico se utiliza para la construcción de templos jónicos solo en Jonia.
Características:
- Las columnas tienen basa y son más altas y delgadas que las dóricas.
- El entablamento posee un frontón decorado por acróteras.
- Cornisa de menos vuelo que la dórica y decorada con dentellones, óvulos y otras molduras.
- Friso totalmente corrido, decorado con bajorrelieves continuo.
- Arquitrabe es liso, dividido en tres franjas (platabandas) horizontales escalonadas.
- Capitel formado por un cuarto adorno, decorado con una línea de ovas, un cordón de perlas y dos grandes volutas a cada lado, en espiral. Las volutas se encuentran ubicadas a los extremos y se unen por una línea curva. El conjunto recuerda dos rollos de papel separados. El equino está adornado con ovos.
- Fuste cilíndrico estriado de cantos planos (acanalado). Es monolítico (una pieza). A veces se observa éntasis.
- Basa ática formada por dos toros separados por una escocia. A veces se apoya en un pedestal cuadrado llamado plinto.
ORDEN CORINTIO
Su novedad estriba en el capitel, donde encontramos una decoración vegetal, producto de los capiteles orientales.
Características:
- Tiene basa y el fuste es muy esbelto ya que la altura del fuste es mayor, lo que le da un aspecto frágil y elegante.
- Es similar en muchos aspectos al orden jónico, pero generalmente de proporciones más estilizadas.
- Caracterizado especialmente por un capitel de forma de campana o flor abierta, de gran altura, decorado con dos filas de hojas de acanto, tallos enroscados, un ábaco con lados cóncavos, integra cuatro pequeñas volutas jónicas y entre ellas hojas de acanto haciendo esquina.
- Es el de mayor riqueza decorativa, el más Barroco.
- Se acentúan los elementos decorativos en el friso y la cornisa.
- En el periodo post−clásico empezamos a ver este orden, pero no en templos sino en edificios conmemorativos y construcciones helenísticas.
- En el arquitrabe, el friso es corrido y decorado. Utilizan el entablamento Jónico.
- Es el más ornamental de los cinco órdenes clásicos; desarrollado por los griegos en el siglo IV a.n.e.
- Fue empleado con mayor profusión en la arquitectura romana.
TOLIOS
También llamado tholos, tholos, en la arquitectura griega antigua , un edificio circular con una forma cónica o techo abovedado y con o sin un peristilo , alrededor de la columnata . En el período micénico , tholos eran grandes tumbas ceremoniales , a veces construidos en las laderas de las colinas ; que eran colmena en forma de cubierta y por un arco de corbeled . En la Grecia clásica, el tholos de Delfos tenía un peristilo; el tholos de Atenas, que sirve como un comedor para el Senado ateniense, no tenía columnas exteriores. El Tholos en Epidauro, diseñado por Policleto, era una cámara circular con una columnata dórica exterior y un plazo de Corinto que contenía exquisitas tallas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario